Surfear en Cádiz es una maravilla durante todo el año: buena temperatura, olas constantes y un ambiente surfero único. Pero el Atlántico también es exigente, y si quieres disfrutar al máximo de cada sesión en El Palmar, necesitas un buen neopreno.
En esta guía rápida te contamos qué grosor necesitas según la época del año, qué tipo elegir y cómo cuidarlo para que te dure más.
¿Qué grosor de neopreno necesitas en Cádiz?
El Palmar es uno de los enclaves más icónicos para hacer surf en Andalucía. Sus olas constantes, ambiente joven y atardeceres espectaculares convierten este destino en el lugar ideal para aprender o mejorar tu técnica.
Además, la zona cuenta con una comunidad surfera muy activa, gastronomía excelente y un clima suave durante casi todo el año.
ESCOGE TU EQUIPO PERFECTO
DATOS DE ESTACIONES
2
TEMPERATURA
GROSOR RECOMENDADO
ACCESORIOS
INVIERNO (dic - mar)
15–17 ºC
4/3 mm – 5/4 mm
Botines + guantes (opcionales)
PRIMAVERA (abril - may)
17–19 ºC
3/2 mm
Botines según el día
VERANO (jun - sep)
20–23 ºC
2/2 mm o incluso shorty en agosto
-
OTOÑO (oct - nov)
18–20 ºC
3/2 mm
-
Tipos de neopreno: ¿cuál elegir?
No todos los trajes son iguales. Aquí los más recomendados para surfear en Cádiz:
Traje integral: el más versátil, ideal para otoño, invierno y primavera.
Shorty: para verano o clases para principiantes en días de calor.
Front zip (cremallera frontal): mayor movilidad y menos filtraciones.
Back zip (cremallera en la espalda): más fácil de poner para principiantes.
Sin cremallera (zipless): máxima elasticidad para surfistas más avanzados.
Para surfear en El Palmar la mayor parte del año, lo ideal es un 4/3 mm front zip.
Cómo mantener tu neopreno como nuevo
Un buen neopreno puede durar años si lo cuidas bien:
Aclarar siempre con agua dulce después de cada baño
Secar al aire, sin sol directo
Guardarlo colgado en percha ancha o doblado sin marcas
No pisarlo ni tirarlo al suelo en la playa
Usar jabón específico de neopreno ocasionalmente
Cerrar velcros y cremalleras para evitar desgarros
Evita siempre: lavadora, secadora y agua caliente.
¿Botines, guantes y gorro? Cuándo usarlos
Botines → en invierno casi imprescindibles
Guantes → días fríos y con viento fuerte
Gorro de neopreno → solo para los más sensibles al frío
Son pequeños complementos que marcan una gran diferencia en el rendimiento.